

2. Directrices para la administración de obra y optimización del presupuesto
En la creencia popular colombiana persiste el paradigma de ahorrar en la administración de obra. Sin embargo, es importante recordar que toda construcción requiere una planificación y administración adecuadas. Si estas tareas no son contratadas, recaerán sobre el cliente, quien, si no está capacitado, dejará este apartado HUERFANO conviertiendose en el detonante de una ejecución fallida debido a que esta área es la bisagra entre el proyecto diseñado (idea) y la construcción final (realidad).
La administración de obra exige dedicación diaria y conocimientos especializados. Es el componente que toma los estudios generados en la consultoría del proyecto ejecutivo, los coordina y establece directrices claras para que las cuadrillas ejecuten las actividades conforme a las especificaciones.
Al contratar consultorías en interiorismo se definen los requerimientos de la administración de obra de un proyecto ejecutivo, estas ayudan a distribuir los recursos de manera eficiente desde la etapa de diseño, priorizando elementos esenciales y evitando gastos innecesarios. Una planificación profesional permite minimizar errores en dimensiones, distribución y selección de materiales, optimizando el tiempo y los costos del proyecto.


1. Claridad en la visión del proyecto
En primer lugar, RECUERDA QUE TODOS LOS PROYECTOS SON ÚNICOS ya que cada cliente tiene una visión y necesidad diferente, por ello una consultoría permite definir un concepto claro y alineado con las necesidades y deseos del cliente, evitando cambios innecesarios durante el proceso. RECUERDA QUE LAS EJECUCIONES EN OBRA CIVIL NO SON UN GASTO, SON UNA INVERSIÓN y toda vez que tu proyecto sea bien planificado y ejecutado tu inmueble aumentara su valor y viceversa, una mala inversión, depreciara el valor de tu inmueble.